Los peatones son el siguiente grupo más contaminante, aportando el 23% de los residuos. Sin embargo, existen más agentes implicados, aunque su contribución es menor.
Los residuos que se acumulan en nuestras cunetas tienen distintos orígenes. En su mayoría son arrojados por los conductores de vehículos, en torno al 53% de los residuos totales, a pesar de estar penado con 4 puntos del carnet y multas de hasta 200 €.
Los peatones son el siguiente grupo más contaminante, aportando el 23% de los residuos. Sin embargo, existen más agentes implicados, aunque su contribución es menor.
CONDUCTOR
Colillas, cajetillas de tabaco, latas de refresco, etc.
CAMIONERO
Residuos, cajas, líquidos o restos de cargas en las cunetas o áreas de descanso.
PEATÓN
Envoltorios, papel, colillas, etc.
DEPORTISTA
El botellín usado, el envoltorio de la chocolatina, etc.
Al margen de estos agentes implicados, existen casos en que las cunetas son utilizadas como vertedero. Algunas personas, en vez de transportar sus residuos, como frigoríficos, escombros, muebles… a puntos limpios, deciden, de forma premeditada, depositarlos en cunetas, abandonándolos en la naturaleza próxima a los entornos rurales.
CONDUCTOR
Colillas, cajetillas de tabaco, latas de refresco, etc.
CAMIONERO
Residuos, cajas, líquidos o restos de cargas en las cunetas o áreas de descanso.
PEATÓN
Envoltorios, papel, colillas, etc.
DEPORTISTA
El botellín usado, el envoltorio de la chocolatina, etc.
Al margen de estos agentes implicados, existen casos en que las cunetas son utilizadas como vertedero. Algunas personas, en vez de transportar sus residuos, como frigoríficos, escombros, muebles… a puntos limpios, deciden, de forma premeditada, depositarlos en cunetas, abandonándolos en la naturaleza próxima a los entornos rurales.
Los distintos agentes implicados depositan en las vías públicas residuos de diversa tipología. De acuerdo a los estudios realizados, estos residuos pueden agruparse en cuatro categorías, en función de su naturaleza:
COLILLAS
38%
PAPEL
22%
PLÁSTICO
19%
OTROS
11%
De acuerdo a los mismos estudios, el 90 % de los residuos tiene un tamaño inferior a 10 cm, por tanto…
¡GUÁRDALOS HASTA PODER DEPOSITARLOS EN UN CONTENEDOR!
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y SUELOS
El abandono de basuras de muy diversa tipología puede llegar a contaminar tanto las aguas como los suelos. Los plásticos son uno de los residuos con mayores implicaciones, ya que se degradan en miles de trocitos que se dispersan por el medio.
En ocasiones existen en las cunetas zonas de vertedero, donde se depositan de forma incontrolada residuos como electrodomésticos o baterías, que pueden generar lixiviados de sustancias tóxicas.
AFECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD
Los animales silvestres pueden envenenarse si se alimentan directamente de los residuos existentes en las cunetas o bien estos generan sustancias contaminantes, como puede ser la contaminación del agua por lixiviados procedentes de baterías de coche abandonadas.
Además pueden herirse al cortarse con una lata de refresco o bien quedar atrapados en las mismas, caso de lagartijas, invertebrados y anfibios.
RIESGO DE INCENDIOS
Las colillas, si no han sido apagadas correctamente, o los cristales, que en condiciones de gran insolación pueden hacer “efecto lupa”, pueden iniciar incendios que arrasen nuestros pastos y bosques.
IMPACTO EN EL PAISAJE
La acumulación de residuos en las cunetas de las carreteras, muchos de ellos dispersados posteriormente por el viento, supone una reducción de la calidad del paisaje, especialmente en medios rurales, donde la naturalidad es muy alta y cualquier alteración del paisaje es percibida de forma negativa.
CONSECUENCIAS PARA LAS ACTIVIDADES GANADERAS
Las basuras arrojadas a las cunetas pueden dispersarse por efecto del viento a las praderías adyacentes a las carreteras. Cuando se procede a la siega, todas esas basuras son trituradas en pequeños trozos, mezclándose con la hierba. Al ser ingeridos por los animales, pueden hacer que estos enfermen o incluso mueran.
Por otro lado, la existencia de estos residuos en los prados puede estropear la maquinaria agrícola, lo que supone un gasto extra para los ganaderos.
EFECTOS SOBRE LA ECONOMÍA
Todos las basuras arrojadas a las cunetas son residuos que no van a poder ser reciclados, reutilizados o valorizados de cualquier otra forma. Esto supone un mayor consumo de recursos y materias primas, lo que también conlleva un coste económico.
Por otro lado, los residuos arrojados a las cunetas corresponden, normalmente, a productos de un solo uso que contribuyen a alentar la cultura del despilfarro.
CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS Y SUELOS
El abandono de basuras de muy diversa tipología puede llegar a contaminar tanto las aguas como los suelos. Los plásticos son uno de los residuos con mayores implicaciones, ya que se degradan en miles de trocitos que se dispersan por el medio.
En ocasiones existen en las cunetas zonas de vertedero, donde se depositan de forma incontrolada residuos como electrodomésticos o baterías, que pueden generar lixiviados de sustancias tóxicas.
[/col][/row]
AFECCIÓN A LA BIODIVERSIDAD
Los animales silvestres pueden envenenarse si se alimentan directamente de los residuos existentes en las cunetas o bien estos generan sustancias contaminantes, como puede ser la contaminación del agua por lixiviados procedentes de baterías de coche abandonadas.
Además pueden herirse al cortarse con una lata de refresco o bien quedar atrapados en las mismas, caso de lagartijas, invertebrados y anfibios.
[/col][/row]
RIESGO DE INCENDIOS
Las colillas, si no han sido apagadas correctamente, o los cristales, que en condiciones de gran insolación pueden hacer “efecto lupa”, pueden iniciar incendios que arrasen nuestros pastos y bosques.
[/col][/row]
IMPACTO EN EL PAISAJE
La acumulación de residuos en las cunetas de las carreteras, muchos de ellos dispersados posteriormente por el viento, supone una reducción de la calidad del paisaje, especialmente en medios rurales, donde la naturalidad es muy alta y cualquier alteración del paisaje es percibida de forma negativa.
[/col][/row]
CONSECUENCIAS PARA LAS ACTIVIDADES GANADERAS
Las basuras arrojadas a las cunetas pueden dispersarse por efecto del viento a las praderías adyacentes a las carreteras. Cuando se procede a la siega, todas esas basuras son trituradas en pequeños trozos, mezclándose con la hierba. Al ser ingeridos por los animales, pueden hacer que estos enfermen o incluso mueran.
Por otro lado, la existencia de estos residuos en los prados puede estropear la maquinaria agrícola, lo que supone un gasto extra para los ganaderos.
EFECTOS SOBRE LA ECONOMÍA
Todos las basuras arrojadas a las cunetas son residuos que no van a poder ser reciclados, reutilizados o valorizados de cualquier otra forma. Esto supone un mayor consumo de recursos y materias primas, lo que también conlleva un coste económico.
Por otro lado, los residuos arrojados a las cunetas corresponden, normalmente, a productos de un solo uso que contribuyen a alentar la cultura del despilfarro.
PAUTAS A SEGUIR
En tu pueblo:
Avisa a tu Ayuntamiento si ves una escombrera. Exige su clausura y, si no te hacen caso, pídelo por escrito.
En tu monte:
Vuelve a tu casa con el envoltorio del bocadillo y la lata cuando salgas de excursión.
Cuidado con los plásticos y envases ligeros los días de viento, no los dejes donde los pueda arrastrar el temporal…
En las pistas forestales, no viertas tejas o escombros en los baches de las pistas forestales.
Como sociedad debemos comportarnos de forma cívica, contribuyendo a conservar el medio rural y la naturaleza mediante pequeños gestos, como depositar siempre tus residuos en papeleras, contenedores o puntos limpios.
SI ERES ...
Camionero:
No tires residuos, cajas, líquidos o restos de cargas en las cunetas o áreas de descanso.
Joven:
Si haces botellón, tira a la papelera la lata de cerveza.
Fumador:
Recoge tus colillas, es también basura.
Vecino:
Date de baja del buzoneo y la publicidad comercial.
Pescador:
Recoge las latas de maíz de cebo. Si encuentras un anzuelo, señuelo, cucharilla o trozo de sedal, retíralo del río o el embalse.
Cazador:
Recoge las vainas de los cartuchos, balas y el envase del bocadillo.
Ganadero:
Recoge los plásticos de las bolas de silo. Cuando hay lluvias, controla tu estercolero para que no rebose o contamine las aguas.
Agricultor:
Recoge y lleva al punto SIGFITO, los envases de herbicidas, de semillas y plásticos.
PAUTAS A SEGUIR
En tu pueblo:
Avisa a tu Ayuntamiento si ves una escombrera. Exige su clausura y, si no te hacen caso, pídelo por escrito.
En tu monte:
Vuelve a tu casa con el envoltorio del bocadillo y la lata cuando salgas de excursión.
Cuidado con los plásticos y envases ligeros los días de viento, no los dejes donde los pueda arrastrar el temporal…
En las pistas forestales, no viertas tejas o escombros en los baches de las pistas forestales.
Como sociedad debemos comportarnos de forma cívica, contribuyendo a conservar el medio rural y la naturaleza mediante pequeños gestos, como depositar siempre tus residuos en papeleras, contenedores o puntos limpios.
SI ERES ...
Camionero:
No tires residuos, cajas, líquidos o restos de cargas en las cunetas o áreas de descanso.
Joven:
Si haces botellón, tira a la papelera la lata de cerveza.
Fumador:
Recoge tus colillas, es también basura.
Vecino:
Date de baja del buzoneo y la publicidad comercial.
Pescador:
Recoge las latas de maíz de cebo. Si encuentras un anzuelo, señuelo, cucharilla o trozo de sedal, retíralo del río o el embalse.
Cazador:
Recoge las vainas de los cartuchos, balas y el envase del bocadillo.
Ganadero:
Recoge los plásticos de las bolas de silo. Cuando hay lluvias, controla tu estercolero para que no rebose o contamine las aguas.
Agricultor:
Recoge y lleva al punto SIGFITO, los envases de herbicidas, de semillas y plásticos.
REDES DE PATRIMONIO EUROPEO. UNIENDO CON CULTURA Y NATURA. 2019.
El proyecto REDES DE PATRIMONIO EUROPEO. UNIENDO CON CULTURA Y NATURA. 2019 pretende dar a conocer que la Unión Europea son también valores y patrimonio comunes de todos los europeos que viven en las zonas rurales y pueblos. Así como mejorar la visibilidad y dar conciencia europea de cuestiones concretas de la vida de los pueblos que tienen trascendencia en varios países europeos como son la cultura y la naturaleza en forma de redes.
Parte de estos objetivos se logran mediante la sensibilización de la problemática asociada a la acumulación de residuos en las redes de carreteras europeas.
REDES DE PATRIMONIO EUROPEO. UNIENDO CON CULTURA Y NATURA. 2019.
El proyecto REDES DE PATRIMONIO EUROPEO. UNIENDO CON CULTURA Y NATURA. 2019 pretende dar a conocer que la Unión Europea son también valores y patrimonio comunes de todos los europeos que viven en las zonas rurales y pueblos. Así como mejorar la visibilidad y dar conciencia europea de cuestiones concretas de la vida de los pueblos que tienen trascendencia en varios países europeos como son la cultura y la naturaleza en forma de redes.
Parte de estos objetivos se logran mediante la sensibilización de la problemática asociada a la acumulación de residuos en las redes de carreteras europeas.
PROMOTOR:
PROGRAMA SUBVENCIONADO POR:
Ayuntamiento
de Campoo de Yuso
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
PROMOTOR:
Ayuntamiento
de Campoo de Yuso
PROGRAMA SUBVENCIONADO POR:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.